viernes, 10 de octubre de 2014

Sedimentación Secundaria

El paso final de la etapa secundaria del tratamiento es retirar los flóculos biológicos del material de filtro.




La biomasa generada en el tratamiento secundario constituye una carga orgánica significativa que es necesario remover para que el efluente pueda ajustarse a las normas  correspondientes. En estanques y lagunas la remoción se logra por sedimentación en el mismo reactor. En los sistemas de lodos activados y de cultivo adheridolos sólidos se remueven en sedimentadores secundarios. Debido a que las características de los sólidos biológicos en los sistemas de cultivo suspendido y adherido tienen diferencias significativas, el diseño y operación de los sedimentadores secundarios en estos sistemas también son diferentes. El sedimentador secundario es importante debido a la carga grande de sólidos y a la naturaleza esponjosa del flóculo biológico de los lodos activados. Además, es conveniente que el lodo reciclado haya sido bien espesado.

Reactores Biológicos de Membrana

MBR es un sistema con una barrera de membrana semipermeable o en conjunto con un proceso de fangos. Es un sistema biológico para el tratamiento de agua residual industrial y domestica en el cual se requiere una eficiencia alta y la posibilidad de re-uso del agua.

El MBR es un sistema en el cual se combinan dos procesos; la degradación biológica y la separación por membrana. En este sistema los sólidos en suspensión y microorganismos responsables de la biodegradación son separados del agua tratada mediante una unidad de filtración por membrana. Las principales partes que conforman un sistema de MBR son la unidad biológica responsable de la degradación de los compuestos orgánicos y el módulo de filtración donde se realiza la separación del licor de mezcla.
Pueden existir dos tipos de configuraciones en un sistema MBR. En la primera configuración la filtración del licor de mezcla se realiza fuera del reactor, en cuyo caso sería una filtración externa y en la segunda configuración las membranas se sumergen en el reactor, succionando el permeado mediante una bomba.


Pueden existir dos tipos de configuraciones en un sistema MBR. En la primera configuración la filtración del licor de mezcla se realiza fuera del reactor, en cuyo caso sería una filtración externa y en la segunda configuración las membranas se sumergen en el reactor, succionando el permeado mediante una bomba.



Sistema Sumergido: las membranas se sitúan dentro del propio reactor biológico, eliminando las necesidades de bombeo y aprovechando la agitación mecánica de la aireación.
  



Sistema externo:  el contenido del reactor biológico se bombea al modulo de membranas. Las ventajas de este modelo residen en que el propio modulo de membranas sirve de contenedor de limpieza para las mismas y se evita su manipulación.





SISTEMA MBR V/S SISTEMA TRADICIONAL 



Fangos Activos

Fangos Activos es un proceso aerobio de biomasa suspendida, que requiere un contacto íntimo entre el agua residual, la biomasa activa y el oxígeno. Consiste en poner en contacto en un medio aerobio, normalmente en una balsa aireada o en un tanque de aireación, el agua residual con fóculos biológicos previamente formados, en los que se adsorben la materia orgánica y donde es degradada por las bacterias presentes (se mantiene una determinada concentración de microorganismos aerobios). Para acelerar los procesos naturales se les suministra oxígeno disuelto aumentando así la capacidad de tratamiento además de obtener una mejor calidad del efluente y menor cantidad de fangos.


Las plantas de fangos activos usan una variedad de mecanismos y procesos para usar oxígeno disuelto y promover el crecimiento de organismos biológicos que remueven substancialmente materia orgánica. También puede atrapar partículas de material y puede, bajo condiciones ideales, convertir amoniaco en nitrito y nitrato, y a última instancia a gas nitrógeno.


Clasificación de los Fangos Activos

Los procesos de mezcla completa se caracterizan por la uniformidad de las características del licor en el tanque de aireación o balsa aireada:

·   Aireación prolongada: Consiste en un tanque de aireación, con un sistema de aireación por turbinas, aireadores sumergibles o difusores cerámicos. Éstos mantienen la biomasa en suspensión e introducen el oxígeno necesario. Estos procesos se caracterizan por su baja carga másica y baja producción de fangos. Además, su utilización es interesante cuando se pretendan eliminar compuestos con nitrógeno simultáneamente con la materia orgánica.





·   Contacto-estabilización: Este proceso se desarrolla en dos tanques. El primero denominado de contacto en el que se mezclan el efluente con el fango re-circulado, en el existe aireación y mezcla completa. Después del contacto se produce la sedimentación, re-circulando el fango al tanque de estabilización. En el tanque de estabilización se desarrolla la nueva biomasa, que es enviada al tanque de contacto y así iniciar de nuevo el ciclo.

Los procesos de flujo pistón, sin embargo, mantienen un gradiente de concentración en función de la distancia a la entrada del proceso. En estos procesos no existe mezcla.








Camas Filtrantes

En plantas más viejas y plantas receptoras de cargas variables, se utilizan camas filtrantes de goteo, en las que el licor de las aguas residuales es rociado en la superficie de una profunda cama compuesta de coque (carbón), piedra caliza o fabricada especialmente de medios plásticos. 

Tales medios deben tener altas superficies para soportar los bioparticulas que se forman. El licor es distribuido mediante unos brazos perforados rotativos que irradian de un pivote central. El licor distribuido gotea en la cama y es recogido en drenes en la base. Estos drenes también proporcionan un recurso de aire que se infiltra hacia arriba de la cama, manteniendo un medio aerobio. Las películas biológicas de bacteria, protozoarios y hongos se forman en la superficie media y se comen o reducen los contenidos orgánicos. Esta bioparticula es alimentado a menudo por insectos y gusanos, los cuales atraen pájaros (ornitólogos).










Placa Rotativa y Espirales







Placas rotativas o espirales: son usadas en plantas de tratamiento pequeñas estas son placas espirales de revolvimiento que son práctica mente sumergida en licor. Se proporciona un flóculo biótico que proporciona el substrato requerido.


Floculo biótico: Unidad ecológica y estructural del fango activo formada por una agrupación de bacterias y otros microorganismos que permiten la oxidación de la materia orgánica en las balsas de activación.






Reactor Biológico de Cama Móvil




El reactor biológico de cama móvil (MBBR, por sus siglas en inglés) asume la adición de medios inertes en vasijas de fangos activos existentes para proveer sitios activos para que se adjunte la biomasa. Esta conversión hace como resultante un sistema de crecimiento.

Las ventajas de los sistemas de crecimiento adjunto son: 

1) Mantener una alta densidad de población de biomasa 

2) Incrementar la eficiencia del sistema sin la necesidad de incrementar la concentración del licor mezclado de sólidos (MLSS) 

3) Eliminar el costo de operación de la línea de retorno de fangos activos (RAS).

El control biológico es un método de control de plagas, enfermedades y malezas que consiste en utilizar organismos vivos con objeto de controlar las poblaciones de otro organismo. Hay que tener en cuenta que su uso ha tenido significados diferentes a lo largo del tiempo; así, los fitopatólogos han tendido a usar el término para denotar métodos de control que incluyen rotación de cultivos, alteraciones del pH del suelo, uso de enmiendas orgánicas, etc. (Baker, 1985; Schrot & Hancock, 1985); otros investigadores diferencian un control biológico clásico del control biológico moderno donde se incluyen las técnicas de control por interferencia. Sin embargo, la definición más aceptada en la actualidad es la que han utilizado tradicionalmente los entomólogos: Es un método agrícola de control de plagas (insectos, ácaros, malezas, enfermedades de las plantas, etc.) que usa depredadores, parásitos, herbívoros u otros medios naturales. Puede ser un componente importante del control integrado de plagas y es de gran importancia económica para la agricultura.







Filtros Aireados Biológicos


Filtros aireados (o anóxicos), biológicos (BAF) combinan la filtración con reducción biológica de carbono, nitrificación o desnitrificación. BAF incluye usualmente un reactor lleno de medios de un filtro. Los medios están en la suspensión o apoyados por una capa en el pie del filtro.

El propósito doble de este medio es soportar altamente la biomasa activa que se une a él y a los sólidos suspendidos del filtro. La reducción del carbón y la conversión del amoniaco ocurre en medio aerobio y alguna vez alcanzado en un solo reactor mientras la conversión del nitrato ocurre en una manera anóxica. BAF es también operado en flujo alto o flujo bajo dependiendo del diseño especificado por el fabricante.





Filtro Aireado Sumergido 

Sistema de aireación biológica sumergido de laminas fijas para el tratamiento aeróbico de aguas fecales usando modulo.

Usan el principio de 'reactor  de crecimiento adherido', las unidades se componen de un soporte de biomasa colocado sobre una delgada membrana difusora contenida en un tanque de poliester o acero; la estructura soporte posee un elevado ratio superficie-volumen y soporta la capa biologicamente activa de microorganismos que depuran las aguas utilizando el oxigeno que les llega a traves de una membrana difusora.



¿Que es el tratamiento de aguas residuales?

El tratamiento de aguas residuales consiste en una serie de procesos físicos, químicos y biológicos que tienen como fin eliminar los contaminantes físicos,químicos y biológicos presentes en el agua efluente del uso humano.


Tratamiento Secundario de Aguas Residuales

Los tratamientos para las aguas de desechos, pueden reconocerse en base a su ubicación en el proceso de limpieza, como primarios, secundarios y avanzados.

El tratamiento secundario está diseñado para degradar sustancialmente el contenido biológico del agua residual, el cual deriva los desechos orgánicos provenientes de residuos humanos, residuos de alimentos, jabones y detergentes


 






Desbaste

Se conoce también como cribado y se hace de manera frecuente mediante la instalación de rejillas metálicas.


Consiste habitualmente en la retención de los sólidos gruesos del agua residual mediante una reja, manual o autolimpiable, o un tamiz, habitualmente de menor paso o luz de malla. Esta operación no solo reduce la carga contaminante del agua a la entrada, sino que permite preservar los equipos como conducciones, bombas y válvulas, frente a los depósitos y obstrucciones provocados por los sólidos, que habitualmente pueden ser muy fibrosos: tejidos, papeles, etc.


Clasificación de las rejillas de desbaste:


Rejillas de limpieza manual




Se instalan en depuradoras pequeñas y son inclinadas (usualmente a 60° respecto de la horizontal) para facilitar las labores de limpieza del operario, quien retira los sólidos retenidos en la rejilla con ayuda de un rastrillo u otra herramienta similar dentada y los dispone temporalmente en una lámina perforada o canastilla, conocida como depósito escurridor, para eliminar el agua. Posteriormente, estos desechos se llevan a incineración o a un relleno sanitario.




Rejillas de limpieza mecánica


Llamadas también rejillas de limpieza automática; éstas suelen instalarse en depuradoras grandes cuyos grandes caudales arrastran ingentes cantidades de materiales gruesos de forma permanente, que no podrían ser evacuados manualmente. Estas rejillas suelen ser verticales, con inclinaciones que varían entre los 80 y 90° respecto de la horizontal.

Los mecanismos de limpieza son variables dependiendo del fabricante; los más usuales son los de barras dentadas o los de peines giratorios.

jueves, 9 de octubre de 2014

¿Que son Aguas Residuales?

La FAO define aguas residuales como:

Agua que no tiene valor inmediato para el fin para el que se utilizó ni para el propósito para el que se produjo debido a su calidad, cantidad o al momento en que se dispone de ella. No obstante, las aguas residuales de un usuario pueden servir de suministro para otro usuario en otro lugar. Las aguas de refrigeración no se consideran aguas residuales.



Las aguas contaminadas provienen de diferentes fuentes, como pueden ser las industrias y las zonas habitacionales, por lo que están compuestas de partículas muy variadas, tanto en tamaño como en composición, haciendo referencia solo al gua de una casa esta trae consigo desperdicios alimenticios, grasas, desechos de inodoro, jabones utilizados en baños y para lavar la ropa, y un sin numero de materia orgánica e inorgánica que es desalojada, por esto es necesario hacer una división de los procesos de limpieza, simplificándolos y estableciendo los objetivos que se persiguen en cada sistema utilizado, para poder medir de esta manera su eficacia