Fangos Activos es un proceso
aerobio de biomasa suspendida, que requiere un contacto íntimo entre el agua
residual, la biomasa activa y el oxígeno. Consiste en poner en contacto en un
medio aerobio, normalmente en una balsa aireada o en un tanque de aireación, el
agua residual con fóculos biológicos previamente formados, en los que se adsorben
la materia orgánica y donde es degradada por las bacterias presentes (se
mantiene una determinada concentración de microorganismos aerobios). Para
acelerar los procesos naturales se les suministra oxígeno disuelto aumentando
así la capacidad de tratamiento además de obtener una mejor calidad del
efluente y menor cantidad de fangos.
Las plantas de fangos activos
usan una variedad de mecanismos y procesos para usar oxígeno disuelto y
promover el crecimiento de organismos biológicos que remueven substancialmente
materia orgánica. También puede atrapar partículas de material y puede, bajo
condiciones ideales, convertir amoniaco en nitrito y nitrato, y a última
instancia a gas nitrógeno.
Clasificación de los Fangos Activos
Los procesos de mezcla
completa se caracterizan por la uniformidad de las características del licor en
el tanque de aireación o balsa aireada:
· Aireación prolongada: Consiste
en un tanque de aireación, con un sistema de aireación por turbinas, aireadores
sumergibles o difusores cerámicos. Éstos mantienen la biomasa en suspensión e
introducen el oxígeno necesario. Estos procesos se caracterizan por su baja carga
másica y baja producción de fangos. Además, su utilización es interesante
cuando se pretendan eliminar compuestos con nitrógeno simultáneamente con la
materia orgánica.
· Contacto-estabilización: Este
proceso se desarrolla en dos tanques. El primero denominado de contacto en el
que se mezclan el efluente con el fango re-circulado, en el existe aireación y
mezcla completa. Después del contacto se produce la sedimentación, re-circulando
el fango al tanque de estabilización. En el tanque de estabilización se desarrolla
la nueva biomasa, que es enviada al tanque de contacto y así iniciar de nuevo
el ciclo.
Los procesos de flujo pistón,
sin embargo, mantienen un gradiente de concentración en función de la distancia
a la entrada del proceso. En estos procesos no existe mezcla.
Camas Filtrantes
En plantas más viejas y plantas receptoras de cargas variables, se utilizan camas filtrantes de goteo, en las que el licor de las aguas residuales es rociado en la superficie de una profunda cama compuesta de coque (carbón), piedra caliza o fabricada especialmente de medios plásticos.
Tales medios deben tener altas superficies para
soportar los bioparticulas que se forman. El licor es distribuido mediante unos
brazos perforados rotativos que irradian de un pivote central. El licor
distribuido gotea en la cama y es recogido en drenes en la base. Estos drenes
también proporcionan un recurso de aire que se infiltra hacia arriba de la
cama, manteniendo un medio aerobio. Las películas biológicas de bacteria,
protozoarios y hongos se forman en la superficie media y se comen o reducen los
contenidos orgánicos. Esta bioparticula es alimentado a menudo por insectos y
gusanos, los cuales atraen pájaros (ornitólogos).
Placa Rotativa y Espirales
Placas rotativas o espirales: son usadas en
plantas de tratamiento pequeñas estas son placas espirales de revolvimiento que
son práctica mente sumergida en licor. Se proporciona un flóculo biótico que
proporciona el substrato requerido.
Floculo biótico: Unidad ecológica y
estructural del fango activo formada por una agrupación de bacterias y otros
microorganismos que permiten la oxidación de la materia orgánica en las balsas
de activación.
Reactor Biológico de Cama Móvil

Las ventajas de
los sistemas de crecimiento adjunto son:
1) Mantener una alta densidad de
población de biomasa
2) Incrementar la eficiencia del sistema sin la necesidad
de incrementar la concentración del licor mezclado de sólidos (MLSS)
3)
Eliminar el costo de operación de la línea de retorno de fangos activos
(RAS).
El control biológico es un método de control de plagas, enfermedades y
malezas que consiste en utilizar organismos vivos con objeto de controlar las
poblaciones de otro organismo. Hay que tener en cuenta que su uso ha tenido
significados diferentes a lo largo del tiempo; así, los fitopatólogos han
tendido a usar el término para denotar métodos de control que incluyen rotación
de cultivos, alteraciones del pH del suelo, uso de enmiendas orgánicas, etc.
(Baker, 1985; Schrot & Hancock, 1985); otros investigadores diferencian un
control biológico clásico del control biológico moderno donde se incluyen las
técnicas de control por interferencia. Sin embargo, la definición más aceptada
en la actualidad es la que han utilizado tradicionalmente los entomólogos: Es
un método agrícola de control de plagas (insectos, ácaros, malezas,
enfermedades de las plantas, etc.) que usa depredadores, parásitos, herbívoros u
otros medios naturales. Puede ser un componente importante del control
integrado de plagas y es de gran importancia económica para la agricultura.
Filtros Aireados Biológicos
Filtros aireados (o anóxicos), biológicos (BAF) combinan la filtración con reducción biológica de carbono, nitrificación o desnitrificación. BAF incluye usualmente un reactor lleno de medios de un filtro. Los medios están en la suspensión o apoyados por una capa en el pie del filtro.
El propósito doble de este medio es soportar
altamente la biomasa activa que se une a él y a los sólidos suspendidos del
filtro. La reducción del carbón y la conversión del amoniaco ocurre en medio
aerobio y alguna vez alcanzado en un solo reactor mientras la conversión del
nitrato ocurre en una manera anóxica. BAF es también operado en flujo alto o
flujo bajo dependiendo del diseño especificado por el fabricante.
Filtro Aireado Sumergido
Sistema de aireación biológica sumergido de laminas fijas para el tratamiento aeróbico de aguas fecales usando modulo.
Usan el principio de 'reactor de crecimiento adherido', las unidades se componen de un soporte de biomasa colocado sobre una delgada membrana difusora contenida en un tanque de poliester o acero; la estructura soporte posee un elevado ratio superficie-volumen y soporta la capa biologicamente activa de microorganismos que depuran las aguas utilizando el oxigeno que les llega a traves de una membrana difusora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario